Mostrando entradas con la etiqueta LA DEPENDENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA DEPENDENCIA. Mostrar todas las entradas

12 may 2017

LAS LIBRANZAS EN LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

PRESTACIONES ECONÓMICAS DE LA DEPENDENCIA

¿Cuáles son las prestaciones económicas que incluye ?





Para terminar con el análisis de la dependencia, hoy vamos a detenernos en el catálogo de prestaciones económicas que incluye.

Las prestaciones económicas de la dependencia, se denominan libranzas y son:

Libranza para cuidados en el entorno familiar: es una prestación económica, de carácter excepcional, destinada a personas en situación de dependencia, que son atendidas en su domicilio por un cuidador no profesional de su entorno.

La cuantía de esta prestación depende del grado de dependencia reconocido, de la capacidad económica del dependiente así como del número de horas dedicadas a su cuidado.

Libranza de asistente personal: es una prestación económica dedicada a la contratación, por la persona en situación de dependencia, de un asistente personal profesional que le ayude a tener una vida más autónoma.

Su cuantía también depende del grado y nivel de dependencia reconocido, de la capacidad económica del dependiente así como del número de horas dedicadas al cuidado, y nunca podrá ser superior al realmente abonado por el servicio recibido.

Libranza para adquisición de un servicio: es una prestación económica destinada a pagar uno de los servicios mencionados en el artículo anterior, es decir, teleasistencia, servicio de ayuda en el hogar, servicio de atención diurna, residencial, cuando estos no sean prestados mediante la red pública de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Su cuantía, también, depende como en el resto de las libranzas del grado y nivel reconocido, de la capacidad económica y de la dedicación horaria a los cuidados.

Servizo Galego de Apoio á Mobilidade Persoal: es un servicio de ayuda al desplazamiento de dependientes o personas con discapacidad a programas, centros ó servicios.


¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.

4 may 2017

LAS PRESTACIONES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

PRESTACIONES POR LA DEPENDENCIA

¿Cuáles son las prestaciones a las que tienen derecho las personas declaradas en situación de dependencia?





En primer lugar, es necesario señalar que, actualmente, la Xunta prioriza los servicios frente a las prestaciones económicas.

¿Qué servicios se incluyen por la dependencia?


Teleasistencia y geolocalización: dispositivos que facilitan la atención inmediata de la persona usuaria en el ámbito de su entorno, en situaciones de emergencia, aislamiento o soledad.

En el caso de la teleasistencia, sería un dispositivo conectado a la línea telefónica, y en el caso de la geolocalización, sería un dispositivo que proporciona información sobre la situación y movimientos de la persona usuaria.

Ayuda en el hogar: atención personal que se presta a la persona usuaria para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, así como la atención para las actividades domésticas con la finalidad de incrementar su autonomía y la permanencia en su domicilio. .

Atención diurna: consistiría en la atención completa a una persona dependiente en un centro, durante el día, para mejorar su autonomía personal y apoyar a su familia.

Atención nocturna: atención integral de la persona dependiente en un centro, durante el período nocturno, para apoyar a la familia de ésta ó a sus cuidadores.

Atención residencial: atención continuada del dependiente durante las 24 horas del día, en un centro residencial. Puede tener carácter permanente, cuando el centro sea la residencia habitual de la persona, o tener carácter temporal, cuando sea una estancia temporal, vacaciones, enfermedad o períodos de descanso de los familiares o cuidadores.


¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.

27 abr 2017

EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

¿Cómo es el procedimiento para el reconocimiento de la dependencia?





El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia tiene dos fases:

  • Una primera fase en la que se valora al solicitante y se le reconoce el grado de dependencia.

  • Una segunda fase en la que se aprueba un Plan Individual de Atención por el que se garantiza al dependiente un servicio de atención o una prestación económica.


  • ¿Dónde se inicia el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia?

    En la Xefatura Territorial da Consellería de Política Social que corresponda según el lugar de residencia del solicitante.

    ¿Quiénes componen los órganos de valoración de la dependencia?

    Se trata de equipos compuestos de médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
    Una vez presentada la solicitud y efectuado el reconocimiento, dichos equipos emiten un dictamen determinando el grado y el nivel de dependencia y especificando los cuidados que esa persona puede necesitar.

    ¿En qué consiste el Plan Individual de Atención?

    Determina de entre los servicios y prestaciones previstas para el grado y nivel de dependencia reconocido, aquellas que son más adecuadas para la persona en situación de dependencia.

    ¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.

    20 abr 2017

    LA DEPENDENCIA Y SUS GRADOS

    LOS GRADOS DE LA DEPENDENCIA

    Hoy veremos la dependencia y sus grados.





    ¿Qué son los grados de dependencia?

    Los grados de dependencia determinan la cantidad y el tipo de ayuda que se necesita de otra persona.

    ¿Cuántos grados de dependencia hay?

    Hay tres grados:

  • Grado I, dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, por lo menos una vez al día, o tiene necesidades intermitentes de apoyo para su autonomía.
  • Grado II, dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar actividades básicas de la vida diaria, dos o tres veces al día, pero sin requerir el apoyo permanente de un cuidador.
  • Grado III, gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día, y por su pérdida de autonomía física, sensorial, mental e intelectual precisa del apoyo permanente de otra persona.


  • ¿ Cuáles son las actividades básicas de la vida diaria?

    Serían aquellas actividades elementales de la persona que le permiten desarrollarse con un mínimo de autonomía e independencia, abarcando:
  • El cuidado personal: asearse, lavarse, vestirse, comer, beber, y labores domésticas básicas, realizar la compra, cuidado de la casa, hacer las comidas,….
  • La movilidad esencial: levantarse, acostarse, desplazarse dentro del hogar o en el contorno, cambiar de postura,……
  • Las funciones básicas mentales o intelectuales: reconocer a las personas, orientarse, entender y realizar órdenes sencillas,…

  • ¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.

    6 abr 2017

    LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

    EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

    Hoy vamos a tratar el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia





    ¿Qué es la situación de dependencia?

    Sería el estado de carácter permanente en que se encuentran algunas personas, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, que provoca pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, de manera que esas personas, precisan la atención de otra persona para las actividades básicas de la vida diaria.

    ¿Qué requisitos se necesitan para que una persona se encuentre en situación de dependencia?

    Primero, que exista una limitación física, intelectual o sensorial que disminuya las capacidades de la persona.

    Segundo, que la persona tenga una incapacidad para realizar por sí misma las actividades básicas de la vida diaria.

    Y tercero, que necesite la asistencia de una tercera persona.

    ¿Qué organismo es el encargado del reconocimiento de la situación de dependencia?

    Es la Consellería de Política Social, a través del Servizo Galego de Atención á Dependencia.

    ¿Qué personas pueden ser beneficiarias de las prestaciones o servicios que ofrece la atención a la dependencia?

    Serían todos los ciudadanos del Estado español que se encuentren en situación de dependencia y que lleven residiendo en territorio español al menos cinco años, dos de ellos tienen que ser anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

    También son beneficiarios los menores de tres años que presenten una discapacidad grave.

    Los emigrantes retornados, también tienen derecho a los servicios asistenciales de la atención a la dependencia, en igual contenido que el resto de ciudadanos.


    ¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.

    30 mar 2017

    LA DEPENDENCIA

    LAS RECLAMACIONES POR DEPENDENCIA

    ¿Qué sucede cuando el dependiente fallece?


    Hoy vamos a comentar una Sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Santiago de Compostela, el 1 de febrero de 2017, en relación con una reclamación formulada por la esposa de un solicitante al que se le había reconocido la situación de dependencia y que falleció durante la tramitación del expediente.



    Esta Sentencia declara el derecho de la esposa al cobro de las prestaciones económicas devengadas desde que se produjo la solicitud de dependencia hasta el fallecimiento del solicitante.

    ¿Cuáles son los requisitos que deben darse para tener derecho al cobro de dichas prestaciones?

  • En primer lugar, es necesario el reconocimiento del Grado y Nivel de dependencia correspondiente, realizado por la Consellería de Traballo e Benestar.


  • En segundo lugar, una vez reconocido dicho Grado y Nivel de dependencia, la Administración ha de aprobar un Plan Individual de Atención al dependiente. En este sentido, el artículo 15 del Decreto 15/2010, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia, señala que, “el procedimiento para la determinación del Programa Individual de Atención se resolverá en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de la resolución del grado y nivel de dependencia” y el artículo 18, establece que, “el vencimiento de dicho plazo máximo sin dictarse resolución expresa, ha de entenderse desestimada la solicitud por silencio administrativo”.

    El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en Sentencia de 18 de abril de 2012, decretó, “la nulidad del artículo 18 en lo que se refiere al silencio negativo para la elaboración del Programa Individual de Atención”.


  • En el caso juzgado en la Sentencia comentada del Juzgado de Santiago de Compostela: la esposa del fallecido era la cuidadora de éste, declarando la citada resolución que el dependiente antes del fallecimiento, ya había adquirido el derecho al abono de la prestación económica porque aunque el Plan Individual de Atención no fue aprobado por la Administración, el transcurso del plazo de tres meses sin resolver determinó su aprobación por silencio positivo.


  • En consecuencia, la esposa del dependiente fallecido, como cuidadora de éste, tiene derecho a las prestaciones del sistema por la libranza realizada por ésta (cuidados en el entorno familiar), porque la Administración no resolvió sobre el Plan Individual de Atención, y por ello, sobre la idoneidad de la prestación solicitada.

    ¿Tenéis alguna pregunta? Escribidnos a nuestro correo, lo tenéis en CONTACTO.